La recuperación del paraíso

La cueva ocupa en muchos sentidos un lugar análogo al éremos. También ésta comienza siendo el hogar de los demonios, lugar tan desprovisto de huella humana como el desierto, tan desconocido que representa el poder de la muerte y de la oscuridad. El asceta marcha a la cueva para combatir allí a los demonios, en su propio terrero, para hacer entrar en él a Cristo victorioso, igual que hace al retirarse al desierto.

Las montañas, los lugares difícilmente accesibles y las zonas deshabitadas son escenario tradicional de innumerables prácticas ascéticas. Existe una imagen semilegendaria del desierto, del panéremos, como lugar que jamás pisan los seres humanos, región habitada no más que por demonios y bestias, al panéremos se dirige el anacoreta para enfrentarse en solitario contra los demonios. Se trata de un espacio no muy lejano en realidad, pero su distancia no resulta tanto física como simbólica.

Tras una lucha a menudo dramática, tal y como la vemos reflejada en los episodios transmitidos por la hagiografía tradicional, el anacoreta consigue la purificación y llegar al verdadero conocimiento de Dios a través de la renuncia; es entonces cuando se transforma en un hombre angélico o adámico, con ello se da el primer paso hacia la restauración definitiva de la relación con Dios y el vir Dei ve ante sus ojos una serie de signos anticipatorios: en mitad del desierto los ángeles le alimentan con frutas del Paraíso, los animales antes temerosos u hostiles se presentan mansos ante él. En la visión ascética cristiana el mito del desierto es la antesala al mito de la recuperación del Paraíso.

LA CUEVA Y SU INTERPRETACIÓN EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO

(Págs. 871-872)

One Comment on “La recuperación del paraíso

  1. Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: