Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«Si nos remontamos a los tiempos más antiguos en los que tenemos testimoniados con fuentes documentales la existencia de lugares sagrados, podemos recordar cuándo y cómo aparecen en las literaturas del Próximo Oriente Antiguo tratando a la vez de especificar el modo como surgen y los tipos de lugares sagrados que se crean.Tomando como punto de referencia los documentos y tradiciones de la Biblia que si no son los más antiguos sí que son lo bastante antiguos como para servirnos de referencia, hemos de comenzar por las tradiciones referentes a Abraham.
Abraham sacraliza aquellos lugares en los que se le ha manifestado el Señor y en aquellos lugares eleva altares y ofrece sacrificios. Así ocurre en Siquem, en Mabre, y en estos casos la sacralización viene constituida por la TEOFANÍA o aparición de Dios. Santos son los lugares que tienen culto previo. Así ocurre con Salem donde es rey Melquisedec, que ofrece pan y vino y bendice a Abraham. El origen es el culto habitual existente. La sacralización queda constituida por el USO.
Santos o sagrados son los lugares en los que Abraham celebra algún rito especial como es el de la alianza. Adquieren una sacralidad RITUAL confirmada por la manifestación divina. Santos son los lugares en los que Dios manifiesta un JUICIO, como ocurre con los profetas Elías cuando Dios actúa matando a todos los sacerdotes de Baal. O el lugar en el que Balaam bendice a Israel a pesar de que había sido llamado para que lo maldijera, dado el juicio de Dios que es el hecho de que la burra hable. En el mundo cristiano será santo el lugar en el que acaecen milagros».
continúa…
Extraído de págs. 19 – 20 de «La cueva negra, lugar sagrado» – (Antonio González Blanco)
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim
Pingback: INMACULADA CONCEPCIÓN | Vidas místicas
Pingback: En María descubrimos lo que somos | Fraternidad Monástica Virtual