Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«Si la experiencia de desierto la vas a realizar en medio del mundo tienes que cuidar este momento porque es la primera piedra de una obra de Dios singular. Hay que abandonar el mundo habitual, conocido y seguro, por el mundo desconocido e incierto de la soledad. Hay que romper con ese mundo, abandonando relaciones, tareas, preocupaciones, noticias, televisión, diversiones, etc.; y aceptando los desgarros y las incomprensiones que ello comporte.
¡Atención! Porque se trata de una tarea importante y delicada porque muchas de las realidades de tu vida no las podrás abandonar materialmente; por eso tienes que realizar un afinado discernimiento y una decidida decisión para abandonar materialmente todo lo que se pueda y «abandonar» interiormente todo aquello que no se pueda dejar materialmente; pero en cualquier caso es esencial tomar distancia de todas las realidades y relativizar todo lo que no es Dios, para poder abrirse incondicionalmente al soplo del Espíritu Santo.
Ten en cuenta que el verdadero desierto no está fundamentalmente en un lugar, sino en el corazón. La ruptura necesaria con el mundo para crear el desierto has de hacerla con valentía y generosidad, sin cálculos, dilaciones y componendas. Sólo así podrás disponerte a que Dios actúe libremente en ti arrancando todo lo que estorba para poder plantar de nuevo la siembra de una nueva vida. En este sentido no conviene calcular humanamente las dificultades, porque son superiores a nuestras fuerzas, sino disponerse a vivir en fidelidad el momento presente, haciendo de él la más expresiva manifestación de amor y de entrega incondicional a Dios…»
Extraído de pág. 4 de «¿Qué es el desierto?»
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim
Pingback: PÍLDORAS ESPIRITUALES | Fraternidad Monástica Virtual
Pingback: Santa Josefina Bakhita (1869?- 1947) | Vidas místicas