Un mundo más luminoso

«Un tema muy importante en el monacato es el del desierto.  Los monjes van al desierto para estar allí a solas y buscar a Dios.  Antiguamente el desierto era el lugar donde moraban los demonios.  Antonio fue al desierto para luchar contra ellos.  Ir allí y meterse en su dominio era una decisión heroica.  Y una declaración de guerra a los demonios, que le tentaron y que trataron de echarle nuevamente de sus dominios.  Antonio creyó que, a través de esta lucha, se haría también para los demás un mundo algo más luminoso y sano.  Si vencía, los espíritus malignos tendrían menos poder sobre los hombres.  De este modo su lucha era también en favor del mundo. 

En el desierto, Antonio luchó en bien de toda la humanidad para mejorarla.  Huyendo del mundo, luchó para hacer un mundo más sano.  Para Antonio, el desierto es el lugar en el que los demonios se muestran de una manera más clara y manifiesta.  Como cuando Jesús, guiado por el Espíritu santo, marchó al desierto y allí fue tentado por el demonio, así los monjes que van al desierto cuentan con que han de luchar contra los demonios.  El monje es esencialmente un luchador.  Los padres antiguos eran alabados cuando, en este lucha, salían vencedores.

Cuando el demonio se apartó de Jesús, vinieron los ángeles le sirvieron.  El monte de las tentaciones se convirtió así en el monte del paraíso.  También los monjes hicieron esta misma experiencia.  El desierto no es solamente un campo de batalla, el lugar en el que uno no puede ocultarse de su propia verdad, en el que tiene que confrontarse despiadadamente consigo mismo y con sus propias sombras; el desierto es, además, el lugar de la mayor cercanía de Dios.  Así lo experimentó también el pueblo de Israel: como el lugar donde Dios les estuvo más cerca.  Dios los llevó por el desierto para introducirles en la tierra prometida…»

Extraído de «La sabiduría de los Padres del desierto de Anselm Grün

One Comment on “Un mundo más luminoso

  1. Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: