La fe que cura

Foto de Himsan/pixabay

«La New Review, haciéndose eco del reciente viaje de un literato célebre a un santuario religioso y de las discusiones que ha suscitado, me pide mi opinión sobre la faith-healing1. La cuestión no es de las que me dejan indiferente. Además interesa a todo médico pues la meta esencial de la medicina es la curación de los enfermos con independencia del procedimiento curativo utilizado. En este sentido, la faith-healing me parece el ideal que debemos alcanzar pues a menudo es eficaz cuando todos los demás remedios han fracasado. Por eso desde hace tiempo en ciertos casos he intentado penetrar en la medida de lo posible en el mecanismo que la produce para utilizar así su poder, y expondré en pocas palabras la opinión que me he formado.

I. Los hechos que en mi ya larga experiencia como especialista he tenido ocasión de observar en absoluto son hechos aislados pues la faith-healing y su resultado, el milagro -sin dar a esta palabra otra significación que la de una curación fuera de los medios ordinarios de la medicina-, responden a una categoría que no escapa al orden natural de las cosas. El milagro terapéutico tiene su determinismo y las leyes que presiden su génesis y su evolución empiezan a ser lo suficientemente conocidas como para que el grupo de hecho englobados bajo este vocablo se presente con un aspecto lo bastante específico como para no escapar del todo a nuestra apreciación…»

Son fragmentos iniciales del texto «La fe que cura» de Jean-Martin Charcot

Prof. Titular interino de Hªde la Psicología Universidad de Jaen

One Comment on “La fe que cura

  1. Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: