La fortaleza de la esperanza

Imagen extraída de catholic-television.com

«Desde el punto de vista de la sicología, los especialistas reconocen lo positivo que es aferrarse a la fe. Es por eso que muchos de ellos recomiendan orar o rezar. No necesariamente porque ellos crean, sino porque reconocen que a sus pacientes les hace bien conectarse en oración. Este acto de orar, genera en el paciente o en quienes lo rodean, una sensación de paz. En esta instancia, pueden dejar su ansiedad entregándose al designio supremo. Esto les genera esperanza y esta esperanza les entrega una fortaleza para poder enfrentar lo adverso de las circunstancias.

El ser humano puede creer en Dios, en los santos, en un ser supremo, en una energía que mueve al mundo o simplemente en sí mismos. Independiente de quien sea el centro de sus creencias, la gran mayoría de las personas experimentará la esperanza en algún momento de la vida. Conocer estos testimonios de milagros hace que se despierte la esperanza en quienes padecen una enfermedad o están viviendo una dificultad que pareciese no tener salida.

Esto a nivel de salud hace que bajen los niveles de cortisol (hormona del estrés) y se eleven los niveles de dopamina (hormona de la felicidad), ya que nos aferramos a la idea de algo que no tenía solución, comience a tener opciones de solucionarse e incluso, podemos llegar a ser testigos y protagonistas de un milagro. Diversos estudios indican que las personas de las cuales nos rodeamos, influyen mucho en la forma en que enfrentemos las situaciones. Es por eso que los sicólogos recomiendan rodearse de personas con fe; personas positivas que siempre crean que las cosas pueden mejorar».

Fragmentos extraídos de «¿Cuál es el poder de la fe?

One Comment on “La fortaleza de la esperanza

  1. Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: