Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«Paradójicamente, a pesar del actual rechazo que existe hacia el tema de la vinculación de la salud con la religión y la espiritualidad, cada vez más científicos y profesionales de la salud profundizan en estos temas de manera objetiva, motivados principalmente por el gran aumento de enfermedades y porque su tratamiento médico no siempre ha dado los resultados esperados. Para muchos profesionales de las ciencias de la salud, el promover la evaluación espiritual y ofrecer una intervención espiritual dentro de la rutina de salud en los centros de atención sanitaria requeriría de una sólida base de pruebas de investigación clínica. Esto es un gran reto a enfrentar, ya que no existe una definición aceptada en forma generalizada de la espiritualidad, ni existe consenso sobre la dimensiones de la espiritualidad en la salud.
Diferentes investigadores han tratado de desarrollar un catálogo de instrumentos de evaluación de la espiritualidad y han realizado búsquedas en las bases científicas, sobre todo del material de investigación que se ha realizado y publicado para entender la espiritualidad. En estos esfuerzos científicos son rechazados los trabajos donde no se utilizan instrumentos objetivos para medir la espiritualidad. La investigación clínica sobre la relación entre la espiritualidad y la salud concluye que la espiritualidad es un recurso crítico en muchos pacientes para hacer frente a la enfermedad y es un importante componente de la calidad de vida, especialmente para aquellos que sufren enfermedades crónicas o terminales».
Fragmentos extraídos de «Health and Spírítualíty: men do not líve only by bread«.
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim