Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«El advenimiento de la medicina racionalista produjo un desplazamiento de la confianza en las potencias curativas propias de la physis humana hacia la sapiencia o habilidad técnica del médico y la presunta eficacia de los remedios. Esta sustracción del elemento fundamental de la intuición médica más originaria produjo una crisis que se vio profundizada por el imperio del cientificismo craso, deformación ideológica de la ciencia que, desafortunadamente, goza hoy del reconocimiento generalizado como única forma válida del saber.
Este modo lacerante y deletéreo del racionalismo contemporáneo redujo la filosofía y la religión a las exigencias del empirismo científico y de oponer al dato fenoménico una verificación en los únicos términos admitidos por la racionalidad cuantitativa, con lo cual traiciona y desborda la estructura misma de la ciencia.
Los extraordinarios avances de la biotecnología médica se abren de este modo en un horizonte deshumanizado e impersonal, con lo que se afecta de manera dramática la relación médico-paciente. El profundo sentido de humanidad que caracterizaba la antigua práctica médica, integradora y totalizante, interpela a la práctica médica contemporánea reclamándole un enfoque centrado en lo antropológico sin desestimar los indiscutibles logros científicos y tecnológicos experimentados por la medicina que, como ciencia prerrogativa de lo humano, debe subordinarse a la prioridad indiscutible de los intereses, voluntad y decisión del enfermo».
Fragmentos de «Milagros de curación en la tradición médica tardo-antigua»
Juan Carlos Alby
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE – ARGENTINA
jcalby@hotmail.com
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim