Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«En el servicio a los enfermos, mientras las manos realizan su tarea, estén atentos: los ojos a que no falte nada, los oídos a escuchar, la lengua a animar, la mente a entender, el corazón a amar y el espíritu a orar».
San Camilo de Lelis, siglo xvi
«… Algunas cosas son difíciles de hablar con extraños, la religión y la espiritualidad caen en esta categoría. El aforismo «no hablar de religión o de política», destinado a promover las relaciones armoniosas con los demás, a menudo parece guiar la relación médico-paciente. Pero así como la generación anterior de médicos desmitificó la exploración en profundidad de la sexualidad, esta generación debe desmitificar la exploración de los aspectos espirituales y religiosos13.
Taylor y otros evaluaron las actitudes de los pacientes ambulatorios de cirugía general y ortopedia respecto a la investigación sobre sus creencias religiosas, prácticas espirituales y su fe personal, encontrando que el 83% de los encuestados estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo en que los cirujanos deben ser conscientes de la religiosidad y la espiritualidad de sus pacientes; el 63% coincidió en que los cirujanos deben tomar una historia espiritual y el 64% indicó que la confianza en su cirujano aumentaría si lo haciera»14.
Son fragmentos del texto: «Importancia de los aspectos espirituales y religiosos en la atención de pacientes quirúrgicos».
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim