Un encuentro con Jesucristo a la intemperie
«En el último tercio del siglo VI a. C. Alcmeón de Crotona, estaba convencido también de que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o, en cierto sentido, la democracia de las fuerzas húmedo-seco, frío-caliente, amargo-dulce y de otras. La preminencia de una sola fuerza sobre la otra es causa de enfermedad.11,12 De acuerdo con los conceptos de este médico y filósofo el tratamiento de las enfermedades debe proveer la acción de la fuerza contraria a aquella cuyo exceso, o deficiencia, produce la enfermedad: frío contra calor, sequedad contra humedad, etcétera.12
En la magna Grecia… en esta cosmogonía, Empédocles asigna al amor y al odio un papel esencial; creía que la mezcla íntima que une a los cuatro elementos se daba porque el amor ha dominado al odio. Pensaba que la esfera primitiva del amor es la que mantiene la cohesión y la harmonía de las sustancias esenciales, pero cuando el nexo se pierde por predominio o por deficiencia (eklipsis) de alguna de ellas, la salud se altera. Consideraba que la respiración es el acto más elemental de la vida: con esta función se establece el vínculo entre los elementos primigenios y el medio externo…
Siete siglos después de haber nacido la doctrina hipocrática, durante el apogeo del imperio romano en el siglo II d. C., los estoicos, en voz de Marco Aurelio,15 pensaban que la naturaleza del universo dispone que el hombre enferme [..] a pesar de que el médico pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a la naturaleza […] Aceptemos entonces alegremente lo que pase, por duro y desagradable que esto sea, con ello contribuiremos a la salud y bienestar del universo […] Él es el Administrador de todo. De acuerdo con esta corriente filosófica, interpretada por el sentir de este emperador guerrero, lo que importa es la armonía del universo aunque ésta se logre a expensas de la salud o la vida de los seres humanos…»
Son fragmentos escogidos del artículo: «Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud» de Leopoldo Vega Franco
Pingback: Lista de publicaciones – Desierto de los anawim